Mostrando entradas con la etiqueta Personal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Personal. Mostrar todas las entradas

noviembre 12, 2017

CAS2017: Conferencias Agile-Spain

La CAS2017 ha sucedido hace un par de días, y empiezo a leer las primeras impresiones, felicitaciones, quejas, enhorabuenas y protestas...

Mi visión sobre la CAS2017


 ¿Qué ha sucedido este año? Desde mi punto de vista personal, no puedo dar muchos detalles del contenido. ¡He visto muy pocas charlas! :) La CAS tiene cada vez para mi más de punto de encuentro que de conferencia dónde aprender. Puede haber temas interesantes, pero la verdad es que no voy por el aprendizaje. Además tiene ese puntito de satisfacción de ver cómo la comunidad ha conseguido poner en marcha semejante evento, tras verla nacer hace 8 años en un bar de Madrid.



 Este año fui seleccionado para dar un taller sobre Liderazgo para la transformación. Recogí buen feedback sobre la sesión, y sobre todo, me llevo algunas preguntas muy interesantes que me hicieron reflexionar sobre el contenido. Ahora estoy preparando un taller de dos días sobre liderazgo, y es impresionante cómo cuando impartes un taller, aprendes tanto o más que los asistentes si estás abierto a escuchar.


Sobre la conferencia de este año:

  • ME GUSTÓ:
    • Traer ponentes/keynotes de fuera del mundo Agile.
    • El espacio: las salas estaban cerca y eran mayoritariamente cómodas. No hubo atascos.
    • El control de tiempos de las charlas. La puntualidad era buena.
    • Como siempre Autentia, grabando todas las charlas, estoy deseando ver alguna de ellas.
    • El concepto tras la idea de "las chapas", para controlar el acceso a los talleres.
    • La keynote final de Neil Killick donde después de 2 días de procesos, herramientas, ideas,... nos volvió a centrar en qué es realmente Agile.
    • Las cajas para recoger el feedback, ¡genial! Sencillo, en el momento, y rápido.
  • PARA MEJORAR en CAS2018:
    • La agenda debe estar definida con más tiempo de antelación. Además, más claridad en la selección de las charlas, con feedback a los ponentes, más feedback de calidad de las mismas, mayor visibilidad del proceso
    • Añadir track técnico. Más contenido para las bases del agilismo. ¿quizás otros formatos de talleres con esta orientación?
    • Añadir dos tracks en inglés, mayor internacionalización.
    • Se debe dar más visibilidad a patrocinadores pequeños/medianos.
    • Hay que dar contexto a quién viene de fuera del mundo Agile para una keynote. La keynote de Ramón Cabezas parecía un speech de venta con cupón de descuento.
    • Las salas para los talleres, al menos donde me tocó a mi, deben estar mejor preparadas, más espaciosas, y cómodas.
    • La comida. O sea,... el queso ;)
    • Las chapas era buena idea, y debía haber sido informada antes, y evitado también la acaparación de múltiples talleres de los primeros que llegaban.
Como siempre, un aplauso especial para los voluntarios. Claro que nunca hacen una conferencia perfecta a los ojos de todos. Pero la HACEN. Gracias.

Mi visión sobre la CAS (en general)

 El jueves por la tarde, tras el día de conferencia, tuvimos la enésima discusión sobre lo que queremos que sea la CAS. Como evento de referencia que se ha convertido en el panorama nacional (no hay más que ver dos empresas del IBEX-35 como patrocinadores), me pregunto si debemos dar un paso en su profesionalización. Para ello deberíamos ponernos de acuerdo como comunidad.
Me gustaría en realidad que la asociación representase a una mayoría de esa comunidad (Únete! https://agile-spain.org/asociate/), y tuviésemos claro el círculo de decisión sobre la CAS, podríamos dotar de mayor infraestructura a la organización, y permitir que los voluntarios se centrasen en el contenido.
 Mientras tanto, la dinámica de voluntarios ha funcionado, y espero que lo siga haciendo. :) Gracias de nuevo a todos.

Como siempre, la CAS es un momento de referencia para estar si te interesa el movimiento Agile. Las personas involucradas lo hacen especial. Cada año.

octubre 13, 2013

Visión personal de la CAS2013

La conferencia Agile-Spain 2013 ya ha sucedido.

Echando la vista atrás ya se han olvidado los ratos (largos) haciendo facturas, comprando billetes de avión, reservando hoteles, el esfuerzo de un equipazo de organización,… 

Ahora recordaré a la inspectora de la fundación tripartita y la casi-evacuación masiva del edificio donde tomaba lugar la conferencia (!), las risas del equipo de organización, la brillantez y calidez de los keynotes, el abrazo con Tobias Mayer, la cercanía de Koldo Saratxaga, la amistad de Ángel Medinilla, las numerosas gracias recibidas desde los asistentes, las sonrisas cómplices con los amigos que desde lejos te buscaban a ver si necesitábamos ayuda, las amistades que nacen y crecen en estas ocasiones, las cervezas con compañeros de viaje, y... más cosas ;)

Me dolerá de esta conferencia el tiempo robado a mi familia, el no habernos acordado de los vegetarianos para el catering, el no haber compartido más tiempo con viejos amigos, y el hecho de que no acabe la burocracia en el mismo momento que termina el evento :)

Y celebro haber ayudado a la comunidad, haber colaborado en el camino hacia la maestría de tanta gente, a que los asistentes disfrutasen de dos días alrededor de un tema que nos apasiona.

Equipo organización CAS2013



Así que debo agradecer esos ratos a todos y cada uno: Aitor, Iñaki, Abdul, Frank, Vicenç, Bea, Anaje, Gorka, Cristina, Joseba,… y a esos alumnos de la universidad, que lamentablemente me acabo de dar cuenta no sé ni sus nombres. GRACIAS.

enero 18, 2013

Retrospectiva, un año


El año pasado me decidí finalmente a dar el salto al autoempleo. El día 18 de Enero ha hecho un añito. La verdad que Biko es un gran lugar para trabajar, pero tenía ganas de "ver mundo". Ganas de ayudar a más gente con lo que los últimos años creo que he hecho bien, con lo que he aprendido, y probar si me podía ganar la vida con ello.

El resumen muy rápido-rápido es: Ya sabía que iba a ser difícil, pero no tanto. :( Ya sabía que iba a ser divertido, pero no tanto. :)

La verdad que he repasado el 2012 y he hecho muchísimas cosas interesantes y he aprendido mucho, he cometido algunos errores, he disfrutado más tiempo con mi familia, y he sufrido algunas veces con mis propias decisiones. Ha sido un año apasionante en lo personal, pero eso es otra historia, algunas de las cuales no podría contar aquí. ;)

El pequeño paréntesis en eso, lo único, mi pequeño homenaje a Itsaso, que se merece con certeza mucho más de lo que le doy, y que me da una confianza sin la cual todo esto no habría sido posible. :')

Empecé el año con mucha fuerza, llegando a un acuerdo con mis amigos de Biko, que me respaldaba buena parte del año. Sin duda me daba tranquilidad, aunque también he de decir que me embotó un poco, e inicie las acciones adecuadas a la búsqueda de nuevos clientes demasiado tarde.
Una de las mejores cuestiones que han sucedido, son la gran red de profesionales y amigos con los que voy coincidiendo. La gente, al saber de mi nueva aventura profesional, se interesaron, y de hecho los primeros trabajos fueron todos por estas redes de colaboración. Gracias a todos los que en algún momento me habéis apoyado. 
He hecho bastantes temas de formación, hice un curso de coaching, asistí a la CAS2012 y AOS2012, he leído más libros que nunca sobre mi trabajo, asistí al taller de Betacodex y he compartido horas de vuelo con compañeros increíbles como X. Quesada, Ariel Ber, Leo Antolí o Jorge Uriarte.

Sobre el propio trabajo han sido retos que no esperaba. He estado 4 meses programando en Ruby on Rails. Resulta ¡que no he trabajado casi nada con Scrum! Kanban se ha llevado todo el éxito este 2012, aunque en realidad, yo siempre hablo de lo mismo: principios y valores, aprendizaje y adaptación.
Si he subido grandes cimas, ha sido
gracias a muchos apoyos.

Mi plan de marketing incluía crear mi propia marca, imitando un poco a Teresa ;) con Skok. Me parecía que podía ser como una herramienta útil de posicionamiento. Lo tenía todo preparado para lanzar Ynspira. :) (me encanta el nombre, y me lo guardo para otra ocasión). Pero algo se cruzó en mi camino: Agilar. La idea de una organización en construcción, que sería como la construyésemos, y la persuasión de X. Quesada ;) finalmente hicieron que me uniese a ese nuestro proyecto. Es cierto que todavía es una cosa un poco rara (como organización) pero por eso es genial. Le vamos dando forma poco a poco. Ahí he podido coincidir con Ariel, Leo, Xavi, Alan, Ángel, Tiago o Enrique. Y estoy aprendiendo mucho con ellos.

Bueno, vamos a lo mejorable de este año, que si no esto no sería una retrospectiva:
  • La búsqueda de nuevos cliente es hoy por hoy mi principal problema. Mi asignatura pendiente es mi propia zona, el País Vasco. Cuando trabajas, no siembras. Y eso se nota después. Debo afilar más mi hacha comercial :S
  • Los problemas de liquidez se me han agravado este fin de año, debería haberlos previsto. Y mira que es un clásico entre los autónomos! :\
  • Debo arriesgarme más con mis decisiones, mostrarme más como creo en las cosas. Creo que a veces me vence "el lado tradicional" y probablemente deba arriesgar más.
  • La decisión de los precios. Darle vueltas a los precios me rompe la cabeza. Esto es algo que tengo que establecer con más claridad. Pero tengo la impresión que hay sitios donde aporto más valor que en otros, ¿por qué no debería cobrar entonces diferente? Esto merecerá un post más adelante.
  • Mis ingresos reales han bajado respecto cuando era empleado por cuenta ajena, así que debo conseguir mayor facturación. Uno de mis objetivos también es ganar más dinero.
Y lo que más me ha gustado:
  • El curso con Ariel Ber de Agile Coaching. Espero que lo repitamos pronto. Hasta me hizo dibujar. ;) Y el primer CSM de co-trainer con X. Quesada, que es un crack.
  • Unirme al equipo de Agilar. Así como ratificar que el futuro está en las redes de colaboración, más que en las organizaciones formales. Conocer tanta gente.
  • Las charlas en la universidad con Jessi. Hay que evangelizar, y cuanto antes mejor :)
  • El foro de Adegi de emprendedores también ha sido un descubrimiento interesante.
  • Este año además volví a trabajar con mi coach. Y si me lo puedo permitir lo volveré a hacer en el 2013. Creo que ha sido una cuestión que me ha ayudado mucho.
  • Salir de mi zona de confort, taaantas veces. ¡Pero si en uno de mis primeros clientes ni siquiera desarrollaban software! Por cierto, genial ese proyecto y me consta que están muy contentos con los cambios. :)
 Gracias a un montón de gente por estar ahí. A algunos os he mencionado, a otros os he puesto alguna referencia que solo entendereis los aludidos ;) Pero ha habido mucha gente más este año que ha sido increíble. Gracias. Me acuerdo de todos :) 
 Y gracias especialmente a los clientes que este año han confiado en mi.
 El 2013 va a ser difícil, algo así dicen en las noticias todos los días, ¿no? Deje de leerlas el día que me puse a trabajar por mi cuenta, que para agobiarme ya me valgo solo demasiadas veces. Feliz año a todos. :)

octubre 29, 2012

CAS2012: La confirmación de una gran conferencia

Por fin ha pasado la elegante conferencia de Agile-Spain del 2012. Para mi esta conferencia ha resultado brillante en su organización, y además he disfrutado muchas de sus sesiones. He conocido mucha gente, y cómo no, he compartido momentos entrañables con muchos de los ya amigos de los círculos de Agile-Spain.
La conferencia contaba con unas 180 personas, lo cual superó mis expectativas. El miedo a que fuese un lugar como Cáceres un impedimento se hacía patente. Sin embargo, Cáceres se ha mostrado como una ciudad ideal para congresos de este tipo, y la organización nos facilitó una excursión por la zona monumental el jueves, lo que resultó una idea fantástica.

Masa K. Maeda en la Keynote de CAS2012
Masa K. Maeda en la Keynote de CAS2012
El jueves comenzó la conferencia con la ponencia de Masa K. Maeda como keynote. La keynote no fue tan espectacular como las del año pasado, pero Masa se defendio bien, hablando sobre la idea de que nos debemos plantear siempre la validez de nuestras propias ideas. Ante épocas de cambio, debemos estar con mente abierta.

Mi siguiente charla fue la de Diego Cenzano. Diego ha sido mi jefe durante estos últimos 5 años que he estado trabajando en Biko. Explicó su visión de los cambios que ha sufrido su organización en estos últimos años, desde el punto de vista de un CEO. Fue una charla excelente, que hasta me hizo sentir la nostalgia en algún momento por mi antigua empresa :). No voy a explicarla pues esta me parece que quedó grabada.
Tras mi charla rápida sobre el uso de kanban en una organización industrial (no de desarrollo de software), escuché a Juanma sobre "cómo sí y no aportan valor". Creo que llegué a esta charla con una expectativa diferente, y no me encajó demasiado.
Después de comer, asistí a la primera parte de Ariel Ber sobre cómo explicar Agile. Siempre son muy entretenidos y didácticos los talleres de este argentino. Luego nos fuimos a levantar un poco de polémica con Jesús Ballano y los modelos de empresa. Otro par de personas y yo estábamos en el acuerdo de salir a "interrumpirle" y comparar el modelo BeCode con los nuestros personales. Se convirtio en una conversación entre público y ponente más que en una presentación típica.

El primer día de conferencia acabó de manera sobresaliente con una visita guiada por la zona monumental de Cáceres, y una posterior cena.

El segundo día empecé con el taller de restricciones de Masa K. Maeda. Se trataba de ejemplos de juegos para explicar la autoorganización de equipos y la teoría de Godratt. Jugamos a la factoría de los aviones, que yo he hecho tres o cuatro veces a varios equipos, y no había jugado nunca yo mismo. Es un juego muy revelador. Y acabamos todos volando los aviones por toda la sala, claro.
san martín de trevejo
Descansando de la #CAS2012, en el norte
de Cáceres, S. Martín de Trevejo.
La siguiente charla, escuché a X. Albaladejo hablar sobre los mapas de proyecto, cómo representar productos mediante técnicas visuales, usando todos los recursos a nuestro alcance para lograr crear una visión compartida sobre un producto.
A última hora antes del cierre, me tocaba a mi hablar sobre "el mito de la organización ágil". En un par de días pondré las ideas principales en un post, atentos ;).

Para mi esta CAS2012 ha sido brillante. El aplauso a la organización, voluntarios todos, debe oírse bien alto. La comunidad ha evolucionado mucho desde hace cuatro años que se realizó el primer AOS, y esto se nota en el nivel de las charlas de la conferencia. Me preocupa que la gente nueva pueda encontrar una CAS un poco alejada de sus primeros problemas, ya veremos cómo podremos balancear estas necesidades en el futuro.

La verdad que es muy reconfortante saber que aquella pequeña reunión en Madrid que dio origen a Agile-Spain ha llegado tan lejos :). Gracias a todos.

Nota: Podeis encontrar más referencias sobre la CAS2012 en este documento.

septiembre 02, 2012

Mi paso por la ALE2012


La comunidad ALE ha creado una conferencia impresionante esta semana en Barcelona, tanto de organización como de contenidos. He disfrutado de tres días muy intensos en varios aspectos. Por un lado, he aprendido mucho y me llevo un montón de ideas. Además, he disfrutado del tiempo con la gente española que había por allá, conociendo a más gente mejor, y viendo que soy capaz de defenderme en inglés. Y por último, he charlado con uno de mis ídolos de teenager ágil :_)




Decir que había niños jugando alrededor de los ponentes, indios cantando y gente danzando alrededor y castellers; es decir muy poco de esta conferencia. Ante todo he visto grandísimos profesionales, de esos que valoran hacer las cosas bien, compartir, e intentar cambiar el mundo de su alrededor. 

El tema que más recurrente ha sido en mi conferencia, ha tratado alrededor del Culture Hacking, del diseño consciente de las organizaciones. Del cambio que debe producirse para que las organizaciones tóxicas y enfermas cambien hace lugares más humanos, felices. La duda es si realmente este cambio se puede hacer siempre, porque una idea recurrente en esto es: abandona si ves que te das de cabezazos contra una pared. No intentes ayudar al que no quiere cambiar. Nadie tiene una receta de a dónde ir, pero si tenemos una guía de cómo buscar el camino. 

La democracia en el trabajo es otro concepto interesante, pero confuso en mi opinión. Si entendemos la democracia como el poder de la mayoría, no deberíamos hacerlo. Debemos buscar la unanimidad para las decisiones. Las jerarquías no son ni buenas ni malas de por sí, es solo una conclusión de nuestra limitada capacidad de manejar información.

Como cosas más prácticas, me llevo más de una idea para las retrospectivas, por ejemplo, cómo emplear metáforas potentes y una gestión de hipótesis para mover a la acción. También un ejercicio interesante sobre cómo poner en práctica la creación del árbol de valores y principios de Lysa Adkins. En realidad, tengo el cuaderno lleno de notas en los lados, sobre aplicaciones concretas que he encontrado para usar en consultorías con equipos y organizaciones.

Lo más fantástico de esta conferencia para mi, ha sido la conversación que tuvimos con Jim MacCarthy durante más de dos horas, sentados en un pasillo :) Empecé a hablar con él contándole como su idea de Equipo=Producto me había influido en mi camino hacia el agilismo. Lo he contado tantas veces, que creo que solo me quedaba él :D. Se nos fue uniendo gente, y tuvimos una fascinante charla sobre su trabajo en Microsoft anteriormente, su visión del software, de cómo los Core Protocols nos ayudarán al hackeo y diseño consciente de las culturas en la organizaciones, del trabajo en equipo,… Awesome!!

Jim dio la primera keynote, francamente me gustó, aunque reconozco que estaba ya predispuesto. La keynote de Henrik Kniberg fue genial, al cierre de la conferencia. Muy pragmática, con consejos concretos, y divertida. No os las perdais, supongo que irán poniendo todos los contenidos en este post, así que seguidlo atentos.

Me pensé mucho si asistir a esta ALE2012, la verdad que me frenaba la barrera del idioma. Me he perdido algunos detalles, creo, pero he quedado muy satisfecho. Eso sí, mucho margen de mejora :) Pero ha merecido la pena. Ha sido una gran conferencia, y espero poder asistir el año que viene, allá donde sea. 
Un especial aplauso para los organizadores, que siendo como es una conferencia de la comunidad, sé bien lo que se curra en su preparación :)


agosto 27, 2012

Agilar: jugando en equipo

Uno de los comentarios más certeros sobre mí, me lo dijo un buen amigo al decirme: "Tú eres un jugador de equipo". Esto dicho cuando te acabas de poner como freelance para buscarte la vida por tu cuenta, puede sonar a golpe bajo (¡ouch!), ¿para que quieres tener un coach personal teniendo amigos así? :) Pero en realidad, no le faltaba razón.
Lo cierto es que me gusta trabajar en equipo. Compartir los objetivos. Compartir las alegrías y problemas del camino. Ayudar. Y es algo que cada vez iba a hacer menos trabajando por mi cuenta. En realidad, me han salido muchísimas colaboraciones y propuestas con más personas. Pero cada vez, las decisiones y los objetivos eran más individuales.

Así que ahora, al cruzarme con un proyecto para trabajar en equipo (¡y vaya equipo!) no me ha costado demasiado trabajo decidirme. Me uno a Agilar para continuar desarrollando mi camino como "Agile Coach". Agilar está en un momento muy interesante, reinventándose como organización. Tenemos mucho trabajo por delante para crear la clase de organización que se adapte al agilismo y a nosotros. X. Quesada lidera la idea de crear la organización que este fundada por los valores ágiles. No podría estar más de acuerdo :)

Sigo siendo autónomo, freelance. Tengo muchas colaboraciones entre manos, independientemente de este proyecto todavía. Dependo de mis propios pasos para llegar donde quiero (como todos en realidad, ;) supongo...). Pero ahora juego en equipo.

mayo 24, 2012

Escuchando a la comunidad, a la gente, a los alumnos

Estos dos últimos meses hemos pasado mi amiga @jessi_aguado y yo por tres universidades, proyectando nuestra visión del desarrollo de software, del agilismo, y básicamente, de buena parte de entender nuestra vida. En principio nos invitaron de la FISS de Donosti para dar una charla sobre metodologías ágiles, y de ahí, por una pequeña casualidad, Amalia (@amaliahern) me comentó de ir a Burgos a dar una charla con la misma idea: hablar a los alumnos sobre las metodologías ágiles. Así que amortizábamos un poquito más la charla y la dábamos dos veces. Finalmente, el día que la dimos en San Sebastian, nos invitaron también a Bilbao, así que ha sido un auténtico Agile Tour Universidades para nosotros. Jessi nos cuenta con mucho más detalle en su blog en su particular crónica.

Esta es una de las cosas más agradecidas de cuando empiezas a trabajar para la comunidad. Al empezar a formar Agile-Spain, al ir a dar charlas en la Melee, a organizar conferencias a nivel nacional, al mover eventos locales,... siempre hay alguien que te pregunta: "¿y cuanto dinero ganas con eso?" Generalmente miro con cara de pena a quien me pregunta eso, porque tengo la impresión que se está perdiendo algo grande. No doy lecciones a nadie de lo que tiene que hacer, yo obtengo muchas satisfacciones de "trabajar" en un montón de historias que no me dan "pasta". Obtengo formación y aprendizaje, contactos, historias que contar,... pero también, y mejor aún, he hecho amigos, aventuras y tengo una sensación agradabilísima de haber hecho cosas importantes para la gente de alrededor.
Ahora como profesional autónomo he cambiado bastante la idea de lo que significa invertir el tiempo, y sacarle un rendimiento económico al mismo. ¡No queda más remedio! :) Pero hay otra serie de cosas que seguiré haciendo mientras mi ya justa disponibilidad me lo permita. Es puro egoismo en realidad, me proporciona mucha más satisfacción que trabajo dedicado :)

Os dejo a continuación la presentación, con explicaciones, preparada para los alumnos de universidad que quisieron venir a escucharnos. Intentamos que fuese una charla muy motivadora, hablando de lo que nos interesa, básicamente, ser felices en el trabajo.

enero 23, 2012

Nueva etapa profesional: la inspiración

No sería capaz de reflejar mejor estos últimos cinco años trabajando en Biko de cómo ya los ha reflejado Jessi en su blog.

Va de personas que son felices en su trabajo. Porque el desarrollo de software no es trabajar con ordenadores y picar código. El desarrollo de software es mucho más: son personas haciendo cosas grandes que disfrutan con lo que hacen, y sobre todo, con quien lo hacen.
Este análisis agradece, mejor de lo que yo lo puedo hacer, a la gente maravillosa con la que he compartido tantos momentos. Gracias.

Naturalmente, yo tendería a realizar un análisis más frío, centrándome en los fallos para analizarlos y no volverlos a repetir. Contaría un poco lo que creo que han sido los éxitos y los fracasos de estos años. Pero lo que me ha cambiado últimamente es la percepción del éxito. Y no puedo sino pensar que estos últimos años lo han sido, aunque quizás desde cierta perspectiva no lo parezca.
Así que esta vez no haré un examen de conciencia público, básicamente por que creo que no sabría reflejarlo bien. No analizaría datos ni cifras, proyectos de éxito ni de fracaso. De todo hemos tenido, obviamente: unos proyectos bonitos, otros muy duros; proyectos que han salido genial, y proyectos, que casi morimos en el intento... Resulta que en esta ocasión el análisis que me sale de las tripas serían relaciones personales, sentimientos, intuiciones e inspiraciones. Y no acabaría nunca :) Esta vez he dicho lo que tenía que decir a las personas que se lo tenía que decir ;)

La cuestión es que me lanzo a una nueva etapa: dejo de ser empleado de Biko, aunque no abandono esta empresa. Ahora voy a colaborar con Biko. Cambio sutil en este caso, pero importante. Voy a ampliar horizontes. Me hago autónomo. Voy a empezar a trabajar en ideas nuevas. En estos momentos tengo planes muy concretos a corto y medio plazo, de los que os iré informando puntualmente. Busco la inspiración un poco más allá de mi zona de confort,... de hecho, mucho más allá :) Biko es una de las mejores empresas por la que podéis pasar, y seguiré unido a ella mientras me dejen ;) pero ha llegado el momento.
Seguro que podéis imaginar muchos de vosotros en qué área voy a trabajar ;) ¡metodologías ágiles! Pero si espero a tener preparada la web, mi portfolio de servicios de consultoría/coaching en metodologías ágiles, mi plan de marketing, etc. no lo anuncio nunca. Pero aunque no tenga todo eso, podéis ir preguntándome para contratarme desde YA ;D

De lo racional a la inspiración. He ahí mi nuevo lema.
Necesitamos más inspiración en este mundillo. Y menos control. Los "trabajadores del conocimiento" respondemos a la inspiración mucho mejor que a la supervisión. Vamos a demostrarlo.


diciembre 29, 2011

Pequeña recopilación por el 7º

El 29 de Diciembre de 2004 inauguraba este blog, hace ya 7 añazos. Es una edad importante, debería estar en Primaria, controlando ya las sumas, restas hasta con llevadas... y yo aquí, de tantas cosas que tengo en la cabeza, no sé ni que planes contaros para el próximo año.
Así que he hecho una pequeña recopilación de mis posts que más me marcaron de todos estos años (emocionalmente hablando, en realidad).

Bueno, gracias por seguir ahí unos cuantos :) Este año 2012 promete ser muy interesante y espero que pronto os contaré muchas novedades.

¡Feliz 2012!


diciembre 30, 2010

Otro cumpleaños, y van seis

Este es el sexto año de este blog. Creo que ha sido uno de mis años más duros profesionalmente, y se ha notado en la frecuencia de los posts. Tan solo 6. Una miseria :) Además, el año empezó fuerte con la CAS2010, la organización del evento consumía mucho tiempo libre.
Lo cierto es que no sé por qué me da tanta pereza últimamente escribir en el blog, pero me la tengo que sacudir de encima. Este año que tendré una labor más de coaching con los equipos, y abandono definitivamente las labores de Product Owner, así que debería ser muy propicio a contar más historias ágiles sobre las experiencias que vayamos teniendo. Así que espero animarme más, y en Febrero nos vemos en el Coaching Gathering de Madrid.

Os dejo con lo mejor del 2010 para mi: mi segundo hijo. Al primero le dedique un post completo, así que este no puede ser menos :)



¡¡¡ FELIZ AÑO 2011 !!!

septiembre 08, 2010

Y pasó el tiempo...

... y desde mayo que no he escrito en este blog! Unas cuantas cosas me han tenido ocupado desde que en el último post anunciaba que se habían abierto las inscripciones de la CAS2010 (ahora ya hasta podeis encontrar las presentacione realizadas, pero a estas alturas, ¿quién no lo sabía?).

La organización de la conferencia nos dejó exhaustos a unos cuantos, no voy a hacer un resumen a estas alturas, ya no tiene mucho sentido, pero fue un éxito más que razonable, por lo que estoy personalmente muy satisfecho.
En realidad se puede decir que no he escrito nada serio en el blog desde el año pasado, y la verdad que me estoy planteando abandonarlo definitivamente. Sin embargo, es algo que me ha dado muchas satisfacciones, y he conocido a mucha gente a través de él. Para mi marca personal ha sido un hito importante, y que creo que debería explotar más, y mejor.
No será por falta de temas y experiencias que ahora podría comentar. En Biko, en momentos difíciles, nos embarcamos en un gran cambio hacia una organización ágil, y da para aprender y comentar muchos temas. Yo hice saltar la chispa, A. Medinilla fue la palanca de cambio, y decenas de profesionales han sido eso: verdaderos profesionales (Sé que me preguntareis por los clientes,... pero eso lo dejo para otra vida :P).
Ahora el reto es no caer en las retros "aburridas", conseguir una organización que aprenda de cada equipo, e implantar una verdadera mejora continua. No caer en el tedio. No me parece nada fácil :) Todavía tenemos mucho trabajo por delante.

Por otro lado, hay también temas técnicos en los que nos hemos embarcado este año en el equipo, especialmente TDD e integración continua. Elevar el nivel técnico siempre ha sido una de mis obsesiones, y sin embargo, siempre veo que el camino por delante es infinito.

El camino de la agilidad es insondable, y no sé hacia dónde me va a llevar :) . Allá se quedó mi interés por el sotware libre por el que inicie este blog. En realidad, busco aprender a desarrollar software de la mejor manera posible, lo que me creo absolutamente es el juramento de no lealtad, así que ahora es el agilismo, mañana ya veremos, quién sabe. Ahora que me animado, a ver si abandono un poco twitter, y vuelvo al blog :) Siempre que me deje mi segundo hijo,... que está a punto de nacer! (¿me dejarán twittear desde el paritorio? :P)
Y pasó el tiempo... ¡hasta pronto!

diciembre 29, 2009

Quinto cumpleaños

Hoy hace cinco añitos este blog. Casi abandonado y en la pobreza de posts sobrevive a mi poca dedicación al mismo. Pensaba que este año había sido el más triste en el mundo Najaraba, pero ahora he visto que el 2007 fue incluso más parco en la publicación de posts.
Así que solo saludo al personal que siga leyendo este blog, y que informo que sigo vivo :)
Aunque este año ha ido bastante activo en otras areas de "lo ágil", publiqué un par de artículos, en REICIS y en CES Navarra. Di una charla en la Navarparty, y sobre todo, he colaborado en la fundación de agile-spain y su primer evento. Así que aunque no me leais mucho por este blog, podeis verme por otros lados.
Por otra parte, me da rabia no haber terminado mi serie sobre Lean, y no poder dedicar más tiempo a leer y comentar mis experiencias en el desarrollo de software.
Este año incluso me abrí una cuenta de twitter :) , y sobre todo, intento dedicarle mucho más tiempo a mi hijo!!
¡Os deseo un feliz 2010!

octubre 09, 2008

Dos cosas

Ayer recogí del correo el libro de Andrés Perez sobre MarcaPersonal. Me hizo mucha ilusión ver mi dedicatoria escrita en papel "de verdad". Me imagino que será como volver a leer de nuevo su blog, que ahora estaba pensando, es uno de los primeros que sigo desde el tiempo que llevo leyendo blogs. !Gracias Andrés, eres un crack!
No deberíais dejar de echar un vistazo al blog de Andrés, sobre todo si ahora en época de crisis os encontrais dudando sobre vuestras opciones profesionales.

Por otro lado, otra conexión con el mundo real por el blog, me invitan !por fin! a escribir un post a cambio de dinero. :D Bueno, a cambio de una suscripción a GTDagenda, que la verdad, tiene buena pinta, pero de momento me quedo con lo que tengo, ya que necesitaría dedicar un rato que ahora no tengo para probar el sistema. Bastante tengo perfeccionando mi implementación de GTD... Si alguien lo usa sí que me gustaría conocer sus comentarios, a mi de momento RTM me funciona bastante bien, con su buena integración con GMail.

octubre 02, 2008

A la carga

Bueno, pues desde mi última entrada ayer... ah no! en Abril! hablaba sobre SpringSource, y ahora resutla que van a cambiar el modelo de licencias de Spring. Parece que no es tan fácil hacer dinero con el software libre.
Pero Andrés no me deja estarme quieto, y tiene toda la razón. Así que vuelvo tras los San Fermines, las vacaciones, la tranquilidad de Agosto y el agobio de trabajo de Septiembre. Tras el inicio del cole para mi hijo, mis primeros pasos en la implantación de GTD, varios libros leidos y releido y algún disgusto importante, pero superado. De estas y otras cosas espero volver a hablar con más asiduidad por aquí.
Hoy tenía planeado haber ido al evento "Por propia experiencia", al que habíamos enviado un trabajillo, sobre implantación de metodologías ágiles con CMMI. Podeis descargaros el documento y echarle un vistazo: Metodologías ágiles sobre CMMI. Tenemos mucho camino por hacer en este sentido, espero poder ir reflexionándolo por aquí. Ahora espero impaciente a leer los comentarios de Julen sobre el evento.

febrero 28, 2008

Los grandes programadores

Hace unos años me regalaron (a mi y a Virginia, fue un regalo compartido de un jefe) un libro que leí con mucho interés. Ahora el autor del regalo, escribe sobre él en esta entrada del CES Digital:
Los maestros programadores.

El hoy arquitecto jefe de software de Microsoft, Ray Ozzie, se explayaba así: “los proyectos complejos de programación dirigidos por directores que no son programadores están frecuentemente condenados al fracaso, porque ellos no comprenden los intricados entresijos de los componentes del proyecto, ni las personalidades de los trabajadores. Los directores de proyectos de software han de comprender a las personas que trabajan para ellos. Yo conozco lo mejor que puedo la situación familiar, el estilo de vida y los hábitos de trabajo de cada una de las personas que trabajan conmigo. Sé que no podemos trabajar jornadas de nueve a cinco y sacar el proyecto adelante. También sé que no puedo presionar a la gente para que trabaje 24 horas durante todo el proyecto. Pero sé que, cuando llega el punto decisivo, puedo contar con ellos para trabajar día y noche si es necesario. Ahora, también tengo que saber cuándo hay que aflojar”.

No voy a sacar el recurrente tema de si los jefes de proyecto deben tener un perfil técnico o basta con un perfil de gestión. Lo que me interesa destacar son dos puntos:
  • Hay que planificar los proyectos para que la gente los pueda hacer "de nueve a cinco", durante todo el proyecto. Ya vendrán problemas que no se te habían ocurrido. Seguro.
  • Al tomar la responsabilidad de dirigir proyectos me he dado cuenta que esto no es realmente la informática. Dejas de enfrentarte a problemas matemático-lógicos, para enfrentarte (otras veces, afortunadamente, para colaborar) con las personas.
Ahora tengo encima de la mesa este artículo sobre "A scalable concurrent malloc implementation for FreeBSD". Un artículo que desde luego no tiene nada que ver con la gestión de proyectos, ni siquiera con la programación que hago actualmente. Pero es interesante.
La informática intenta resolver problemas de la gente, mejorar sus procesos, automatizar trabajos,... etc... pero los problemas realmente interesantes para un informático-programador son los que la propia informática genera a bajo nivel. Esos que nos empeñamos en dejar cada vez más abajo y dejarselos a los frikis de las universidades, o de las grandes empresas.
Ahora que busco desesperadamente mi marca personal, he pensado muchas veces en que los problemas que más me gusta resolver son los que no resuelven problemas de personas, si no problemas de computación. Aunque ya no tengo la experiencia necesaria.
Me gusta ser responsable de proyecto, decidir estrategias, implantaciones, tácticas, técnicas... enseñar todo lo que sé al equipo, hacer que trabajemos todos coordinados... pero... me gusta programar.
Si no podeis conseguir leer el libro Programers at Work, al menos leete el artículo de C. Urtasun.

noviembre 22, 2007

El libro

Otra vez voy a hablar de un libro que no tiene nada que ver con el tema general de este blog-o lo que queda- pero que es muy cercano a mi.
Se trata de un libro titulado "El médico rural que tocaba a J.S.Bach", y lo ha escrito mi padre, Luis Carlos Díaz, sobre la vida de mi abuelo basándose en sus diarios. Vamos, más personal no puede ser.
No conocí a mi abuelo paterno, era médico rural en extremadura, y luego forense en San Sebastian-el juicio de Burgos le tocó, por ejemplo, como cuentan en el prólogo del libro-. Recuerdo cuando íbamos a San Martín de Trevejo (Extremadura) y todavía se usaba como mesa en la "boiga" una vieja tabla de madera que se usaba para los Rayos-X... ¡y la batería estaba en una esquina llena de telarañas! Ahora espero impaciente a hacerme con una copia del libro para conocer un poco más a mi abuelo.
Si os apetece leer algo diferente, os invito a acercaros a este libro. Podeis leer un pequeño resumen en una entrevista al autor. (Si quereis comprarlo, mejor poneros en contacto conmigo para obtenerlo directamente del autor ;) ).

octubre 04, 2007

Free Burma!


Free Burma!

junio 18, 2007

Quizás leo demasiados blogs...

Puede ser que tenga en mi cuenta de Bloglines demasiados "feeds"(105), pero cada vez que me interesa un tema, "casualmente" veo referencias a comentarios en blogs que lo tratan.
Lo que sospecho es que siempre leo entradas sobre cientos de temas diferentes, y dada la amplitud y selección de temáticas a los que estoy suscrito, siempre al focalizar mi mente en algún tema en concreto durante un tiempo, "aparecen" posts sobre ese tema. Aunque claro, no es que aparezcan y me interesen, si no que me interesa el tema y entonces los marco como interesantes.
Si estoy mirando cómo vender lo "ágil" o entrevistar a futuros candidatos, Juan Palacio hablará sobre ello. Si quiero averigüar como reorientar mi carrera, Andrés Perez comentará siempre algo interesante para mi marca. Si me harto de tanta bienaventuranza webdoscera, Rogelio tendrá un comentario irónico que me reconciliará con la red. Y si estoy poco inspirado en mi vida, Telémaco soltará algun post genial que me de una buena idea. Y así podría seguir con mis otros 100 blogs...

Ahora tengo un problema, no sé que va antes, si mi pensamiento, o el de la blogsfera... :)

febrero 27, 2007

Camino sin Destino

Al final llegué a la conclusión que con mi cambio de hace unos meses no acerté. El trabajo que estaba desarrollando no me resultó demasiado interesante, y las ventajas que tenía no han podido convencerme.
Así que justo cuando ya me planteé en serio el hecho de cambiar de trabajo me llamó un amigo que necesitaban un jefe de proyecto, para una oficina que van a abrir hemos abierto en San Sebastian. Casualidades de la vida, así que ahora que voy descubriendo, o intentando convencerme, de que lo bueno no es el Destino si no el camino que te lleva a él, me embarco en mi sexta aventura profesional. Con muchas ganas, por que es el tipo de trabajo que quizás llevaba buscando algún tiempo. Intentaré hablar algo más sobre él.
Llevaba algo más de tres meses sin escribir por aquí. Pero nos os he dejado de leer...

enero 09, 2007

No tiene precio

Me voy de rebajas:

comprar unos zapatos Clarks,... 65€
regalar una cazadora,... 120€

movil nuevo, descuentos del 50% en las llamadas,... !no tiene precio¡
La campaña de Euskaltel da un poco de pena, no pareces buen vasco si no te quedas con nosotros, en casa, viene a decir. Genial argumento para una compañía de telecomunicaciones. ¿y por qué no me haceis mejores precios por ser vasco? N.T.J.
Así que me voy a Orange, que no creo que sean mejor compañía, pero por lo menos esta vez se lo han ganado haciendo la mejor oferta.

PD: Para los que no seais del País Vasco esta polémica de Euskaltel-Orange no os toca ni de refilón, pero la verdad que está haciendo correr ríos de tinta (electrónica).