Mostrando entradas con la etiqueta GTD. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta GTD. Mostrar todas las entradas

octubre 09, 2008

Dos cosas

Ayer recogí del correo el libro de Andrés Perez sobre MarcaPersonal. Me hizo mucha ilusión ver mi dedicatoria escrita en papel "de verdad". Me imagino que será como volver a leer de nuevo su blog, que ahora estaba pensando, es uno de los primeros que sigo desde el tiempo que llevo leyendo blogs. !Gracias Andrés, eres un crack!
No deberíais dejar de echar un vistazo al blog de Andrés, sobre todo si ahora en época de crisis os encontrais dudando sobre vuestras opciones profesionales.

Por otro lado, otra conexión con el mundo real por el blog, me invitan !por fin! a escribir un post a cambio de dinero. :D Bueno, a cambio de una suscripción a GTDagenda, que la verdad, tiene buena pinta, pero de momento me quedo con lo que tengo, ya que necesitaría dedicar un rato que ahora no tengo para probar el sistema. Bastante tengo perfeccionando mi implementación de GTD... Si alguien lo usa sí que me gustaría conocer sus comentarios, a mi de momento RTM me funciona bastante bien, con su buena integración con GMail.

octubre 07, 2008

Organización del tiempo: GTD

Hace unas semanas, tras leer el famoso libro de David Allen "Getting Things Done" (también está en castellano), me decidí a poner en marcha mi aproximación al que parece uno de los mejores métodos de organización existentes a nada que consultes un poco en Google. En realidad, había leido el libro a principios de año, y lo volví a releer para empezar con el método.

Si no sabes de qué va GTD, brevemente te explicaré que trata de un sistema para la organización personal. Un sistema muy metódico, que tiene muchos seguidores por la red. No te voy a explicar aquí de que va, si no lo conoces, aparte del libro, te recomiendo este magnífico post de David Santo Orcero sobre GTD. Dice que es el primero, así que siguele la pista por que es una de las mejores explicaciones sobre una implementación concreta que puedes encontrar en castellano que no sea el libro mismo.
Mi aproximación no es tan completa todavía como la que puedes leer a David Santo, pero ahí vamos poco a poco.

Mis bandejas de entrada son el correo electrónico, y una bandeja tanto en la oficina como en casa. Utilizo rememberthemilk para gestionar mis listas, y me va muy bien la integración que tiene con GMail, ya que es el correo tanto personal como en el trabajo. Tengo mis listas (proyectos, acciones siguientes, en espera,...) organizadas por contexto con los tags de cada tarea, usando @xxxx cuando se trata de separar por trabajo, personal, telefono,... y les pongo +yyyy para indicar con qué persona está relacionada. Luego tengo creadas "SmartList" para las más usadas. El plugin de RTM además me relaciona las tareas con el correo electrónico desde el que las cree.
Estoy intentando rematar mis sistemas de ficheros, de momento me he organizado mejor las carpetas en los ordenadores, que no es poco, y veremos como voy haciendo las de papel, que en realidad son las que menos uso.

Suelo llevar una Moleskine encima cuando me acuerdo (y me cabe en algún bolsillo) para llevar notas, y que sirva también de bandeja de recopilación en cualquier parte. El problema que le veo precisamente es que necesito demasiado estar "online" para conocer todo el tema, creo que voy a empezar a imprimir las listas en mis revisiones semanales para poder llevarlas encima.

¿Funciona el método? Bueno, si eres un poco desorganizado por naturaleza: ¡pruebalo! Aunque únicamente apliques tres o cuatro cosas, seguro que te mejora la organización, y para mi, es un alivio ver que llevo el correo al día (¡¡llego a tener el INBOX vacio!!), y que sé que no se me escapa nada debido a un despiste.
Estos son un par de blogs sobre organización y productividad interesantes: