Mostrando entradas con la etiqueta open space. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta open space. Mostrar todas las entradas

junio 26, 2012

AOS2012, mi visión

El pasado 22 y 23 de Junio tuvo lugar el cuarto Open Space general organizado por algunos voluntarios alrededor de la Agile-Spain. Lo que más debemos admirar y agradecer de todo esto, es que haya gente cada año, dispuesta a meterse en el follón de organizar un sarao. Bien un Open Space, o bien una conferencia a nivel nacional como la CAS. Yo solo sé mis razones por las que lo he hecho en otras ocasiones, pero intuyo que son poderosas en todas y cada una de las personas que lo hacen. Bravo por ellos. El año que viene en Canarias, el AOS2013, que ya tenía ganas el #comandomuyayo.
¿cómo fue el AOS de este año? Para mi un Open con la gente de nivel que había junta alrededor de un panel, es prácticamente imposible que salga mal. Puedes equivocarte escogiendo sesión, pero siempre puedes cambiar. Puede no salir el tema que necesitas hablar, pero siempre puedes proponerlo. Lo peor sería que la gente de alrededor no fuese interesante, y eso, en este AOS, no fue así.
Yo asistí a las siguientes sesiones, os cuento un poco cada una, por que para saber qué me gustó y qué se podía mejorar, lo podeis encontrar en el hilo del grupo de Agile-Spain, con el que intenté recabar precisamente un poco una especie de retrospectiva y poder sacar acciones más formales. Espero que sirvan a los organizadores del AOS2013.

  • Kaizen + Kaikaku, esta charla de Ariel Ber y Jose Manuel Beas, intentaba mostrar los dos tipos de cambios que se pueden introducir. Podemos introducir los cambios de manera gradual, o de manera radical, rompedora. Cada tipo tiene sus beneficios y sus contras, y en general, creo que depende mucho del contexto. Particularmente, siempre me inclino más por el cambio gradual, que de tiempo a la gente a asimilar lo que se está haciendo, pero nunca se sabe...
  • Core Protocols, esta charla la propuse yo y hablamos de los protocolos y compromisos del libro "Software for your head". He hablado varias veces en este blog del mismo, y pronto pondré otro post un poco más extenso sobre esta sesión, y publicaré los protocolos que tengo traducidos.
  • Teatro del oprimido: Aquí pudimos ver todas las "virtudes" del modelo de empresa tóxica representados en un teatro, y pudimos hacer de espect-actores. Fue propuesta por Alan Cyment. Trabajamos un situación de dificultades laborales, muy típicas de algunas empresas en nuestro sector. En general, lo pasamos genial, y creo que se pudo entrever el potencial de esta técnica. Ahora bien, se la voy a dejar a psicólogos o especialistas, la verdad, por que me parece que puede ser brutal para situaciones de conflicto.
  • Estais Condenados, con ese título, solo podía ser de Xavi Gost. Xavi es el caballero negro con antorcha intentando quemar a los campesinos que adoran al rey. Así que intenta que creemos algo nuevo, algo donde podamos sustentar un crecimiento diferente, que no dé de comer al rey sus lacayos, las organizaciones malignas. Me hubiese gustado que esta sesión hubiésemos concretado un poco más en qué se puede hacer y cómo darle forma: redes de profesionales, organizaciones ¿diferentes?, cooperativas,... 
  • Agile Coaching, esta sesión la propusimos entre Ariel Ber y yo. Francamente, ninguno de los dos quedamos demasiado contento con cómo nos salió. Así que espero que a alguno de vosotros que acudisteis os sirviese de algo. Nosotros al menos, aprenderemos un poquito, y la próxima vez que colaboremos, ya tenemos dónde mejorar... ah, y lo haremos pronto ;)
Lamentablemente no pudimos quedarnos la "kuadrilla" a las cervezas del sábado, pues había que volver pronto a casa.
Me encanta volver a estos saraos y ver a mucha gente con la que comparto intereses, inquietudes, filias y fobias. Me encanta ir con amigos, evento tras evento. A los que faltaron, les echamos de menos ;)

Gracias a la organización, y por cierto, la aplicación para ver la parrilla en el móvil, simplemente genial. Ojalá la reaprovechen futuros eventos, y se vaya completando.

mayo 24, 2012

Open Space, para un roto o para un descosido

NOTA: Estoy escribiendo la guia de facilitación de Open Space.

Hemos hablado varias veces aquí ya de los Open Space como un formato increible para la organización y facilitación de conferencias. En Agile-Spain hemos organizado ya tres a nivel nacional, y han surgido multitud de pequeños "opens" para tratar muchos temas alrededor del agilismo.
Si no sabes qué es un Open Space, echa un ojo a esta explicación, o no entenderás demasiado el siguiente post :)
Pero un Open Space puede servir más que para la organización de conferencias. Veamos una definición usada en http://www.openspaceworld.org/:

Open Space Technology is one way to enable all kinds of people, in any kind of organization, to create inspired meetings and events. Over the last 20+ years, it has also become clear that opening space, as an intentional leadership practice, can create inspired organizations, where ordinary people work together to create extraordinary results with regularity.
Me gusta por que coincide con uno de mis mantras: "De lo racional a la inspiración". Se puede usar el formato de Open Space como herramienta de gestión del cambio en las organizaciones. Es un formato que ensalza la participación, y que crear espacios de colaboración realmente potentes.
Hasta ahora había visto este formato más como organización de conferencia o encuentros. Pero he visto el verdadero poder al facilitar un Open en una organización. Cuando participamos en un Open como formato de conferencia, cada uno se lleva lo que escucha y lo que aprende. Cuando realizamos un Open en una organización, es importante que quede constancia de los temas que se traten y las conclusiones a las que se llega. Es un regalo para la organización. Un punto de partida desde el que trabajar, donde la gente interesada ha participado para crearlo. Co-crear el cambio en una organización es un punto clave para que sea aceptado, y vaya en la dirección adecuada.
  • Intenta involucrar al mayor número de personas posibles, pero no obligues a asistir. Insiste ;) , pero no obligues.
  • Calma en el momento de sacar temas. A veces parece que no salen nuevos temas, ten sangre fría :) siempre se generan muchas ideas.
  • Controla los tiempos, es importante cumplir los plazos marcados en la agenda.
  • Haz consciente a todos los asistentes que ni el facilitador ni la organización dirigen la reunión. Que un Open es SU reunión, SU agenda, y SUS conclusiones.
  • Haz enseguida un plan de acción para tratar las conclusiones.
Dar la posibilidad a la gente de actuar en los cambios abre muchas puertas, muchas ideas, y genera una confianza increible en sus propias posibilidades. El camino del cambio en las organizaciones sufre muchas dificultades. Inspira a la gente hacia la dirección adecuada.