Mostrando entradas con la etiqueta retrospectivas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta retrospectivas. Mostrar todas las entradas

junio 29, 2016

The "Groundhog day" retrospective

Some months ago I was feeling bored and tired of facilitating retrospectives. I have facilitated several hundreds of retrospectives, and sometimes you start again with a new team,  you repeat a lot of techniques and for sure continuously became a better facilitator (if deliberate practice, and feedback). Of course that every team is different, and the great part is the outcome, to feel their change. But at some point I was bored.

So now I tend to mix classical exercises with more tuned approaches to create new things for the teams. Please, give me your opinion about this: the groundhog day retrospective:

- First, you can do a classical check-in. For this first time I did Appreciation round, and review previous actions.
- Then, you draw a timeline for the past sprint. i asked the team to identify (with color codes) three things: 
 1) problems identified during the sprint
 2) improvements that they thought should have done
 3) Facts, things that happened, observations.

 When they finished the identification, I made the following statement: “Remember the film "Groundhog day"? So now, suppose we come back next day for the sprint planning, and suddenly, we discover we are in the same sprint. People live in the same day of the previous planning. We remember everything, but nothing is done. And the same thing will happen again. We have the same stories in the top of the backlog, and we are back in the same sprint planning than two weeks (length of the sprint) before. Look the sprint again, with new eyes, but with the same work to do”

 And now you ask three questions, and after each you repeat the statement.
 1) Individually, write ONE postit looking at the problems on the timeline. If you could solve one of these problems, now that you know it´s going to happen, what would you have done to solve it during the sprint?
 (let them work and put the ideas on the wall, and repeat the statement again, adding that the same sprint is back again! :)
 2) Individually, write ONE postit looking at the improvements on the timeline. If you could do one action to improve the sprint, what would you have done to improve the sprint?
 (let them work and put the ideas on the wall, and repeat the statement again, adding that the same sprint is back again! :)
 3) Individually, write ONE posit looking at the observations, evaluating their impact, What would you change on the team behaviour, on the team reactions to those things to perform better during the sprint?
 (great! finally we achieved an incredible sprint, we can move to the next one!)



 Take a look at the wall, let them search for patterns and groups. What´s there?

 Decide actions, observe if there is need for dot voting to prioritise, or some informal agreement emerge.

 And close the retrospective, get some feedback, and make sure that every action has a responsible.

Notes: (I only have used this retro once)
- I found that those questions and the power to change the past generated a good analysis and powerful debates.
- If the team is young, you probably have to explain the film first. Seriously. :D
- I think that if you use it for releases, longer times than iterations, probably the divergence will be too high. But, tell me if you try it, please!


Comments are welcome! 

junio 01, 2016

Retrospectiva - Comunicación no Violenta (CNV)

Una de las herramientas que más he utilizado estos dos últimos años ha sido la Comunicación No Violenta (CNV). De hecho, lo tengo como algo más que una herramienta, es una manera de relacionarte con el mundo.
Principalmente lo he usado como técnica de coaching y resolución de conflictos, pero sobre todo, como herramienta de auto-análisis y comprensión de mis interacciones con otras personas.

Así que me propuse utilizarlo para facilitar una retrospectiva, y encontré este artículo. Basándome en él, realicé la siguiente retrospectiva:

  1. Check-in: Revisión de acciones anteriores. Y en este equipo: revisión del calendario Niko-Niko del equipo, y de la felicidad del mismo (mediante autopuntuación individual). 
  2. Introducción a CNV: Explicación del fundamento de la comunicación no violenta, y explicación de las tarjetas que iban a tener que crear basado en el típico esquema de NVC: Observación - Sentimiento - Necesidad - Petición. Obviamente tanto para necesidades satisfechas como insatisfechas :)
  3. Tarjetas: Individualmente, reflexión durante 15 minutos y escritura de las tarjetas, con una sentencia por tarjeta. Les pido que se enfoquen en las observaciones y sensaciones del último sprint. También les pido que escriban aquello que incluso no se atreverán a compartir después. Que lo escriban para su propia reflexión, y que se lo guarden para ellos mismos.
  4. Trabajo en parejas:  Se trabaja en parejas, cada tarjeta de la siguiente manera: El autor la lee, y su compañero ESCUCHA, y pregunta con CURIOSIDAD para obtener más información sobre el contenido. Sugiero evitar consejos, juicios,... solo dejarse guiar por la curiosidad.
  5. Compartir en equipo: Invito a cualquiera a compartir para todo el equipo sus reflexiones, si les apetece y se sienten cómodos. No feedback del resto, solo escucha de nuevo.
  6. Revisión de peticiones, generación de acciones: Se vuelve a trabajar en parejas, y esta vez se analizan las peticiones finales de cada tarjeta. Se generan acciones en post-its para el equipo en base a esas peticiones personales. ¿cómo puede el equipo ayudar a satisfacer esas necesidades personas?
  7. Agrupación y priorización: Compartimos las acciones en la pizarra, las agrupamos y las priorizamos. Asignamos responsables y las hacemos lo más concretas posibles. 
  8. Check-out: Feedback sobre el ejercicio. Gracias al equipo.

Mis sensaciones como facilitador:
 - He realizado esta retrospectiva en hora y media. Creo que para un equipo de 10 personas es poco tiempo, hubiese necesitado más tiempo para la explicación inicial, e insistir con ejemplos de confusión de necesidades o "malas" observaciones. Si no conocen CNV, es realmente clave.
 - He observado útil repartir un pequeño inventario de necesidades y sentimientos.
 - Siempre he hecho invitaciones: a compartir, a expresarse, a contar sus sentimientos,..., dejando muy claro que cualquier persona era libre de pasar. No era un ejercicio obligatorio (obviamente, ¡como ninguna retro!).
 - Considero clave también el ofrecimiento a escribir, pero no compartir. Da la oportunidad de reflexión individual, incluso sin participación activa en la retro.
 - El feedback ha sido positivo. Las acciones que han salido, poderosas. Y sin embargo, mi sensación como facilitador ha sido que tenía perdido al grupo. Tengo que analizar más esto :)



enero 18, 2013

Retrospectiva, un año


El año pasado me decidí finalmente a dar el salto al autoempleo. El día 18 de Enero ha hecho un añito. La verdad que Biko es un gran lugar para trabajar, pero tenía ganas de "ver mundo". Ganas de ayudar a más gente con lo que los últimos años creo que he hecho bien, con lo que he aprendido, y probar si me podía ganar la vida con ello.

El resumen muy rápido-rápido es: Ya sabía que iba a ser difícil, pero no tanto. :( Ya sabía que iba a ser divertido, pero no tanto. :)

La verdad que he repasado el 2012 y he hecho muchísimas cosas interesantes y he aprendido mucho, he cometido algunos errores, he disfrutado más tiempo con mi familia, y he sufrido algunas veces con mis propias decisiones. Ha sido un año apasionante en lo personal, pero eso es otra historia, algunas de las cuales no podría contar aquí. ;)

El pequeño paréntesis en eso, lo único, mi pequeño homenaje a Itsaso, que se merece con certeza mucho más de lo que le doy, y que me da una confianza sin la cual todo esto no habría sido posible. :')

Empecé el año con mucha fuerza, llegando a un acuerdo con mis amigos de Biko, que me respaldaba buena parte del año. Sin duda me daba tranquilidad, aunque también he de decir que me embotó un poco, e inicie las acciones adecuadas a la búsqueda de nuevos clientes demasiado tarde.
Una de las mejores cuestiones que han sucedido, son la gran red de profesionales y amigos con los que voy coincidiendo. La gente, al saber de mi nueva aventura profesional, se interesaron, y de hecho los primeros trabajos fueron todos por estas redes de colaboración. Gracias a todos los que en algún momento me habéis apoyado. 
He hecho bastantes temas de formación, hice un curso de coaching, asistí a la CAS2012 y AOS2012, he leído más libros que nunca sobre mi trabajo, asistí al taller de Betacodex y he compartido horas de vuelo con compañeros increíbles como X. Quesada, Ariel Ber, Leo Antolí o Jorge Uriarte.

Sobre el propio trabajo han sido retos que no esperaba. He estado 4 meses programando en Ruby on Rails. Resulta ¡que no he trabajado casi nada con Scrum! Kanban se ha llevado todo el éxito este 2012, aunque en realidad, yo siempre hablo de lo mismo: principios y valores, aprendizaje y adaptación.
Si he subido grandes cimas, ha sido
gracias a muchos apoyos.

Mi plan de marketing incluía crear mi propia marca, imitando un poco a Teresa ;) con Skok. Me parecía que podía ser como una herramienta útil de posicionamiento. Lo tenía todo preparado para lanzar Ynspira. :) (me encanta el nombre, y me lo guardo para otra ocasión). Pero algo se cruzó en mi camino: Agilar. La idea de una organización en construcción, que sería como la construyésemos, y la persuasión de X. Quesada ;) finalmente hicieron que me uniese a ese nuestro proyecto. Es cierto que todavía es una cosa un poco rara (como organización) pero por eso es genial. Le vamos dando forma poco a poco. Ahí he podido coincidir con Ariel, Leo, Xavi, Alan, Ángel, Tiago o Enrique. Y estoy aprendiendo mucho con ellos.

Bueno, vamos a lo mejorable de este año, que si no esto no sería una retrospectiva:
  • La búsqueda de nuevos cliente es hoy por hoy mi principal problema. Mi asignatura pendiente es mi propia zona, el País Vasco. Cuando trabajas, no siembras. Y eso se nota después. Debo afilar más mi hacha comercial :S
  • Los problemas de liquidez se me han agravado este fin de año, debería haberlos previsto. Y mira que es un clásico entre los autónomos! :\
  • Debo arriesgarme más con mis decisiones, mostrarme más como creo en las cosas. Creo que a veces me vence "el lado tradicional" y probablemente deba arriesgar más.
  • La decisión de los precios. Darle vueltas a los precios me rompe la cabeza. Esto es algo que tengo que establecer con más claridad. Pero tengo la impresión que hay sitios donde aporto más valor que en otros, ¿por qué no debería cobrar entonces diferente? Esto merecerá un post más adelante.
  • Mis ingresos reales han bajado respecto cuando era empleado por cuenta ajena, así que debo conseguir mayor facturación. Uno de mis objetivos también es ganar más dinero.
Y lo que más me ha gustado:
  • El curso con Ariel Ber de Agile Coaching. Espero que lo repitamos pronto. Hasta me hizo dibujar. ;) Y el primer CSM de co-trainer con X. Quesada, que es un crack.
  • Unirme al equipo de Agilar. Así como ratificar que el futuro está en las redes de colaboración, más que en las organizaciones formales. Conocer tanta gente.
  • Las charlas en la universidad con Jessi. Hay que evangelizar, y cuanto antes mejor :)
  • El foro de Adegi de emprendedores también ha sido un descubrimiento interesante.
  • Este año además volví a trabajar con mi coach. Y si me lo puedo permitir lo volveré a hacer en el 2013. Creo que ha sido una cuestión que me ha ayudado mucho.
  • Salir de mi zona de confort, taaantas veces. ¡Pero si en uno de mis primeros clientes ni siquiera desarrollaban software! Por cierto, genial ese proyecto y me consta que están muy contentos con los cambios. :)
 Gracias a un montón de gente por estar ahí. A algunos os he mencionado, a otros os he puesto alguna referencia que solo entendereis los aludidos ;) Pero ha habido mucha gente más este año que ha sido increíble. Gracias. Me acuerdo de todos :) 
 Y gracias especialmente a los clientes que este año han confiado en mi.
 El 2013 va a ser difícil, algo así dicen en las noticias todos los días, ¿no? Deje de leerlas el día que me puse a trabajar por mi cuenta, que para agobiarme ya me valgo solo demasiadas veces. Feliz año a todos. :)

octubre 23, 2012

Próximos talleres en Pamplona: Lean/kanban y Retrospectivas

ACTUALIZACIÓN FEB. 2013: Cursos de Lean/Kanban en San Sebastian y Madrid.

En Noviembre hemos organizado junto con CEIN dos diferentes talleres, de una mañana de duración, sobre temáticas ágiles.

Taller Lean/Kanban
El primer taller se realizará el 9 de Noviembre, sobre Kanban. Veremos cuales son los conceptos que podemos aplicar de esta metodología de manera práctica. Hablaremos sobre los principios ágiles y Lean, realizaremos una simulación, dibujaremos nuestro panel kanban... todo en 6 intensas horas de aprendizaje y experiencia.
Puedes encontrar más información e inscripciones en la web de CEIN.

Taller de retrospectivas eficientes
El segundo taller es el día 28 de Noviembre y girará alrededor de las retrospectivas y la mejora continua de los equipos. Veremos técnicas y tácticas para esta reunión tan importante en los equipos ágiles. Se tratará de aprender nuevas maneras de realizar retros, mejorar la efectividad de las mismas, y comprender la importancia de generar aprendizaje de manera constante en los equipos.
Puedes encontrar más información e inscripciones en la web de CEIN.