Leyendo esta entrada sobre la idea recurrente de que lo más importante para hacer software son las personas, me ha venido a la cabeza una reunión de hoy que hemos tenido en Biko. Las mejoras en el desarrollo de software no se acaban nunca, y cuando tienes a medio hacer algo (podeis echar un ojo al documento libre sobre la implantación de técnicas ágiles con CMMI) ya estás pensando en lo siguiente.
Como decía, el post referenciado, me recordaba lo que hacemos cuando intentamos mejorar las cosas. En la mente tienes que lo importante son las personas, pero lo más facil ¿qué es? ¡¡Definir procesos!! Te pones a pensar: si hacemos las cosas así, o de esta otra manera, y luego nos sale esta otra situación, entonces lo que hay que hacer es... definimos cómo se debe hacer esto, para que después se haga igual...
Así que nos hemos ido a los procesos y parecería que nuestra intención es implantar CMMI nivel 4 o 5. (uf, y por cierto, no os olvideis de la encuesta, gracia). Yo siempre acabo diciendo que lo mejor es usar el sentido común, conociendo bien las herramientas disponibles y con la experiencia, se pueden tomar decisiones acertadas que son totalmente diferentes en el marco de un proyecto u otro. Pero siempre parece que tiras a definir los procesos, más que a pensar que la gente que tenga que resolverlos ya sabrá hacerlos, o que precisamente, a los que no sepan les vas a formar.
Es una dialéctica complicada, la de procesos contra personas planteada en el manifiesto ágil. Y cuesta romper. Supongo que tenemos hecha la cabeza de una manera (dura) que es dificil de cambiar la forma de pensamiento.
Todo esto está relacionado con lo que ya he comentado en otras ocasiones: ¿buenas prácticas o procesos? Al final, depende de la gente, a unos los puedes matar de aburrimiento siguiendo procesos muy formales, y a otros perderlos por el camino si no les pones las luces de aterrizaje bien claras.
Como decía, el post referenciado, me recordaba lo que hacemos cuando intentamos mejorar las cosas. En la mente tienes que lo importante son las personas, pero lo más facil ¿qué es? ¡¡Definir procesos!! Te pones a pensar: si hacemos las cosas así, o de esta otra manera, y luego nos sale esta otra situación, entonces lo que hay que hacer es... definimos cómo se debe hacer esto, para que después se haga igual...
Así que nos hemos ido a los procesos y parecería que nuestra intención es implantar CMMI nivel 4 o 5. (uf, y por cierto, no os olvideis de la encuesta, gracia). Yo siempre acabo diciendo que lo mejor es usar el sentido común, conociendo bien las herramientas disponibles y con la experiencia, se pueden tomar decisiones acertadas que son totalmente diferentes en el marco de un proyecto u otro. Pero siempre parece que tiras a definir los procesos, más que a pensar que la gente que tenga que resolverlos ya sabrá hacerlos, o que precisamente, a los que no sepan les vas a formar.
Es una dialéctica complicada, la de procesos contra personas planteada en el manifiesto ágil. Y cuesta romper. Supongo que tenemos hecha la cabeza de una manera (dura) que es dificil de cambiar la forma de pensamiento.
Todo esto está relacionado con lo que ya he comentado en otras ocasiones: ¿buenas prácticas o procesos? Al final, depende de la gente, a unos los puedes matar de aburrimiento siguiendo procesos muy formales, y a otros perderlos por el camino si no les pones las luces de aterrizaje bien claras.