Arte e informática

Arte e informática unidas.
Espero enterarme por adelantado si se repite otro año :)
Scrum, Lean, XP, Kanban,... pero sobre todo, su filosofía y a quien aplica: las personas
Publicado por
Joserra
4
comentarios
Etiquetas: arte
Cuando me he puesto a hacer aplicaciones en PHP echaba de menos mis controladores, filtros, vistas y cada cosa en su sitio de Struts en la plataforma J2EE. Luego vi como Rails implementaba el MVC de una manera elegante y sencilla. y ahora he descubierto Code Igniter para PHP. Por lo que he visto es algo así como el framework MVC de Rails, pero para PHP.
Code Igniter es un framework sencillo, que no te obliga a aprender apenas ningún tipo de sintaxis para configuración ni templates. Separas fácilmente los controladores de la vista, y el soporte para el Modelo que te propone es ya opción tuya para usarlo. La configuración es un sencillo fichero en PHP.
Una interesante plataforma para PHP. ¿hay alguién por ahí que todavía no use el patrón MVC? :)
Publicado por
Joserra
4
comentarios
Etiquetas: PHP, Planeta Codigo, software
Impresionante cacharro para colocar en el jardín o la terraza de tu casa. Se trata del proyecto Blackbox. Una pequeña caja para un gran ordenador :)
Como si de un container se tratase, solo debes enchufarlo y todo listo. Eso sí, me imagino que un buen canuto necesitará.Se trata de un soporte preparado para un gran ordenador, de manera ampliable, que puede ser depositado en cualquier sitio.
Me pregunto cuantos de estos necesitaría Google para establecerse en nuevos territorios...
Publicado por
Joserra
1 comentarios
Hace ya días que quería apuntar a una interesante discusión producida en Vivir del Software (BTW, muy interesante el blog), concretamente en ¿software libre?. Una discusión muy interesante, más cercana a la realidad empresarial que lo que a veces comentamos los que únicamente somos teóricos en esto del software libre y negocios, sin experiencia real viviendo de ello, lo admito, por supuesto :).
Por otro lado, he encontrado este documento sobre "Decisiones Inteligentes" de un "Microsoft Student Ambassador" (?), en el que compara un poco las plataformas libres y comerciales...
Con el software propietario las licencias son más claras en lo que ofrecen y lo que cubren, así como las indemnizaciones en términos de violaciones de propiedad intelectual y derechos de autor para cada producto en particular.
Lo que la licencia Open Source normalmente permite es que cualquier persona pueda pegar componentes al kernel o a una distribución, lo cual genera que dichas distribuciones estén en continuo cambio; por lo tanto, una versión de sistema operativo que esté disponible para descargar desde Internet tiene alta posibilidad de ser diferente día a día, dependiendo de qué tanto cambien los componentes o el mismo kernel. Así entonces, una versión de Linux comercial que se haya entregado a la comunidad puede cambiar en cuestión de días sin el control de la empresa que la produjo.Bueno, puede ser cambiada !eso es lo mejor del open Source¡ Pero a ver, si tú quieres una versión de un distribuidor, no vas aleatoriamente a buscar por Internet qué bajar. Tal y como se cuenta parece que no sabes lo que descargas... pero eso ya depende únicamente de las fuentes... ¿te comprarías un Rolex en el chino?
para poder garantizar el respaldo y la operación correcta de los componentes, las compañías están obligados a utilizar la distribución y versión específica que el proveedor ha dispuesto ya que si no lo hacen de esa manera, ellos no van a garantizar ni soportar el sistema resultante. ¿Sigue siendo esto Open Source? Esto ya no encaja en la filosofía del software libre ya que realmente no existe tal libertad de usar lo que yo quiera sin perder lo que supuestamente adquirí al pagar por tener las distribuciones de estos fabricantes.En cierto sentido a mi también me extrañó esas clausulas al conocerlas por primera vez, pero hay que darse cuenta de que tienes dos cosas: soporte sobre la distribución para la que lo has comprado, o posibilidad de aplicar tus parches en el momento que quieras. Es decir, soporte para la versión como con software comercial, pero además posibilidad de hacer cambios.
Publicado por
Joserra
1 comentarios
Etiquetas: software libre
He comprado una barra de helado de corte. Con sus correspondientes galleticas, de la misma marca. Así que después de cenar, ¡a por el postre!
¿cómo es posible que la medida de las galletas no sea igual a la del corte del helado? Ahh!! ¿quién tomo la decisión del tamaño de la barra? Seguramente no la misma persona que decidio el tamaño de las galletas. Pero es que el tamaño no es ni proporcional, las galletas son cuadradas y el corte rectangular.
¿dónde se fraguo semejante error? ¿en la etapa de diseño? ¿no había comunicación entre los equipos de las galletas y el helado? ¿quizás rencillas personales que impedían la correcta comunicación? ¿o hubo un error en la fabricación de las galletas? ¿no seguían la ISO-4329993?
Pero lo peor... ¿es que no hacen test unitarios? Mide las galletas, mide el helado... ¡¡pero ponlos juntos y observa que sobra galleta o falta helado!! :)
PD: No sé a cuento de qué viene esta chorrada, pero el helado estaba bastante bueno.
PD. Seguro que alguién me da la explicación real de por qué esa diferencia de tamaños :) Todo se sabe en la blogesfera.
Publicado por
Joserra
7
comentarios
Etiquetas: software
Publicado por
Joserra
0
comentarios
Etiquetas: software
O sigue siendo, pero me parece que ha cambiado de tono. Enchufo el movil, y me indica: "Orange". Algún rato me aparece "Euskaltel SS", como información de célula, pero vamos, que me parece que se les han adelantado.
Espero que esta guerra que vamos a tener Euskaltel - Orange sea beneficiosa para nosotros, los usuarios. Y que aparte de pegarse en los juzgados si quieren, nos bajen los precios para motivarnos. :)
Publicado por
Joserra
0
comentarios