Las herramientas propuestas para maximizar el aprendizaje son:
- Feedback: Cualquier ciclo que termina con una evaluación de su desarrollo y resultado proporciona una oportunidad inmejorable para el aprendizaje. Las metodologías tradicionales plantean pocos puntos para el feedback, por que parece que cuestionan la planificación o el saber-hacer de la gestión de proyectos.
- Iteraciones: Las iteraciones permiten aprender poco a poco sobre el proyecto, de manera incremental, probando y desarrollando sobre lo que se va aprendiendo.
- Sincronización:Es imprescincible una buena sincronización entre las partes involucradas en desarrollos complejos. Se debe fomentar compartir el conocimiento entre las personas. Muchas metodologías ágiles comparten la idea de la propiedad del código compartida.
- Desarrollo basado en conjuntos: Para aprender bien las cosas debes probarlas, hacerlas, ofrecer un rango de soluciones que podrían funcionar. Hay que ser capaz de desarrollar un conjunto de pruebas que muestren qué hipótesis eran las correctas sobre la solución de un problema.
Todo eso muy bien pero lo principal siempre es CUMPLIR LOS PLAZOS!!! :D
ResponderEliminarAnónimo... Eso con ágiles es más facil :P
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminar